Pasar al contenido principal
Inicio
  • Iniciar sesión
  • Inicio
  • ¡Afiliate!
  • Institucional
    • Estatuto
    • Comisión directiva
    • Memorias y balances
    • Gacetillas de prensa
    • Elecciones 2022
    • Elecciones 2024
  • Gremiales
    • Salarios
    • Convenio Colectivo de Trabajo
    • Reglamento de licencias
    • Comisión Paritaria
    • Legislación
    • Géneros
    • Jubilación
      • Legislación sobre jubilaciones
    • Carrera docente
    • Instructivo sobre categorías, funciones y dedicaciones
    • Condiciones y Ambiente de Trabajo
      • Formulario de denuncias y reclamos
    • DASMI
  • Servicios
    • Formulario de solicitud
    • Formulario de rendición
    • Asesoramiento jurídico y contable - formulario de solicitud
    • Turismo
    • Club Náutico El Timón
  • Formación
  • Preguntas frecuentes

Usted está aquí

  1. Inicio

6 Y 7 DE MARZO: PARO NACIONAL DE TODOS LOS NIVELES EDUCATIVOS. 8 DE MARZO: PARO INTERNACIONAL DE MUJERES

Publicado el 26 de Febrero de 2019

El Plenario de Secretarías Generales reunido hoy en la sede nacional de la CONADU Histórica, ratificó la convocatoria al paro nacional del 6 y 7de marzo en conjunto con todos los niveles de la educación; contra la política de ajuste de Macri a la Educación Pública, Ciencia y Tecnología. Asimismo, se ratificó la adhesión y convocatoria al Paro de Mujeres para el 8 de Marzo, en el día Internacional de la Mujer Trabajadora con la modalidad que defina cada Asociación de Base.

Además de ratificar el estado de alerta y movilización, el Plenario resolvió proponer el cese total de actividades a partir del 25 de marzo. Medida que será puesta a discusión en las asambleas de cada Asociación de Base para llevar mandatos al Congreso Nacional de la CONADU Histórica convocado para el próximo 21 de marzo.

La situación de la docencia universitaria y preuniversitaria se agrava. La semana pasada el gobierno nacional volvió a demostrar que las llamadas cláusulas de revisión son una verdadera farsa. Resolvió en forma unilateral pagar un incremento de los salarios de sólo un 4%, ante un desfasaje o pérdida salarial en la docencia universitaria y preuniversitaria frente a la inflación de casi un 20% anual. Una nueva suma fija en negro, con lo cual ya más de la mitad de los incrementos salariales del último año son sumas fijas, con el consiguiente desfinanciamiento de las obras sociales, el sistema jubilatorio y la destrucción en la práctica de la escala salarial docente.

De igual modo, el ajuste del presupuesto universitario agrava el panorama, por cuanto las Universidades Nacionales percibirán en promedio un 29% de incremento, muy lejos del 46,7% de inflación declarada por el INDEC.

Este panorama vuelve urgente coordinar un plan de lucha nacional para defender nuestros salarios y la Universidad Pública.

  • ¡Paritarias Ya! Inmediato incremento salarial que mantenga el poder adquisitivo. Pase al básico de todas las sumas fijas.
  • Aplicación efectiva del Convenio Colectivo de Trabajo.
  • Aumento de presupuesto para las Universidades Nacionales 

Eventos y convocatorias

No hay eventos próximos.

Ver pantalla completa

 Hall del Pabellón Scalabrini Ortíz de la Sede Central de la Universidad Nacional de Luján

 Avenida Constitución y Ruta 5, Luján, 6700, Buenos Aires

  02323 - 423171 interno 1355  

  11 6821 0332    Enviar mensaje

  adunlu@unlu.edu.ar

 Horario de atención: Lunes a viernes de 8 a 19 hs

ADUNLu | Este sitio se desarrolla con software libre. | Su contenido puede compartirse en los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0.