Pasar al contenido principal
Inicio
  • Iniciar sesión
  • Inicio
  • ¡Afiliate!
  • Institucional
    • Estatuto
    • Comisión directiva
    • Memorias y balances
    • Gacetillas de prensa
    • Elecciones 2022
    • Elecciones 2024
  • Gremiales
    • Salarios
    • Convenio Colectivo de Trabajo
    • Reglamento de licencias
    • Comisión Paritaria
    • Legislación
    • Géneros
    • Jubilación
      • Legislación sobre jubilaciones
    • Carrera docente
    • Instructivo sobre categorías, funciones y dedicaciones
    • Condiciones y Ambiente de Trabajo
      • Formulario de denuncias y reclamos
    • DASMI
  • Servicios
    • Formulario de solicitud
    • Formulario de rendición
    • Asesoramiento jurídico y contable - formulario de solicitud
    • Turismo
    • Club Náutico El Timón
  • Formación
  • Preguntas frecuentes

Usted está aquí

  1. Inicio

Comunicado de prensa. CONADU HISTORICA. 18 de marzo de 2019

Publicado el 19 de Marzo de 2019

Más sumas en negro y pérdida salarial para la docencia de las Universidades Nacionales - Otra provocación del gobierno

En la tarde de hoy el gobierno ofreció una nueva suma en negro del 6.8%, cuando la inflación  interanual llegó al 51,3% -  mayor aún en varias provincias - lo cual implica  un retraso salarial superior al 17%. Imponen una nueva suma en negro y solamente proponen llevar al básico la suma del 10% otorgada en octubre del 2018, lo cual es una erogación insignificante. Seguir introduciendo más sumas en negro, además de la rebaja salarial, es un nuevo golpe al nomenclador docente universitario y preuniversitario y profundiza el desfinanciamiento de nuestras obras sociales y de las  jubilaciones docentes.

El perjuicio es aún mayor para quienes cobran adicionales por zona desfavorable y por títulos de posgrado y especialización. Otra provocación más al conjunto de la docencia, en un mes calendario en el que deberían comenzar las actividades áulicas y de investigación. El escenario es de ahogo salarial y presupuestario.
Por otro lado, además de mantener en la indefinición la actualización de los salarios 2018, el pase a cuarto intermedio hasta el próximo martes 26 de marzo significa una nueva dilación de la discusión salarial 2019, cuya inmediata convocatoria venimos exigiendo al gobierno nacional.

Por lo expuesto, reafirmamos las decisiones de nuestro Plenario de Secretarías Generales  de reclamar una inmediata recomposición salarial que mínimamente mantenga el poder adquisitivo del salario frente a la inflación y el inmediato pase al básico de todas las sumas en negro y proponer a las Asambleas de nuestras Asociaciones de Base el cese total de actividades a partir del lunes 25 de marzo, cuya extensión y modalidad se definirá en el Congreso Extraordinario de nuestra Federación el próximo 21 de marzo, si no hay respuestas satisfactorias.

Eventos y convocatorias

No hay eventos próximos.

Ver pantalla completa

 Hall del Pabellón Scalabrini Ortíz de la Sede Central de la Universidad Nacional de Luján

 Avenida Constitución y Ruta 5, Luján, 6700, Buenos Aires

  02323 - 423171 interno 1355  

  11 6821 0332    Enviar mensaje

  adunlu@unlu.edu.ar

 Horario de atención: Lunes a viernes de 8 a 19 hs

ADUNLu | Este sitio se desarrolla con software libre. | Su contenido puede compartirse en los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0.