Pasar al contenido principal
Inicio
  • Iniciar sesión
  • Inicio
  • ¡Afiliate!
  • Institucional
    • Estatuto
    • Comisión directiva
    • Memorias y balances
    • Gacetillas de prensa
    • Elecciones 2022
    • Elecciones 2024
  • Gremiales
    • Salarios
    • Convenio Colectivo de Trabajo
    • Reglamento de licencias
    • Comisión Paritaria
    • Legislación
    • Géneros
    • Jubilación
      • Legislación sobre jubilaciones
    • Carrera docente
    • Instructivo sobre categorías, funciones y dedicaciones
    • Condiciones y Ambiente de Trabajo
      • Formulario de denuncias y reclamos
    • DASMI
  • Servicios
    • Formulario de solicitud
    • Formulario de rendición
    • Asesoramiento jurídico y contable - formulario de solicitud
    • Turismo
    • Club Náutico El Timón
  • Formación
  • Preguntas frecuentes

Usted está aquí

  1. Inicio

CONADU HISTORICA ratifica el rechazo al acuerdo salarial firmado el viernes en el Ministerio de Educación de la Nación

Publicado el 08 de Abril de 2019
El aumento otorgado el año pasado (devorado por la inflación) fue del 25% en cuotas, de los cuales el 10% correspondió a una suma fija y sólo un 15% fue a los sueldos básicos. CONADU HISTÓRICA rechazó ese aumento por insuficiente, ya que quedaríamos 20 puntos por debajo de la inflación. No se contempló una cláusula gatillo que actualizara los salarios de manera automática. Desde enero de este año el gobierno comenzó a pagar sumas en negro muy por debajo de los índices del INDEC. 

Ahora acordaron introducir nuevos montos no remunerativos ni bonificables, que ni siquiera terminarán de cobrarse dentro del año calendario que indica el Convenio Colectivo de Trabajo (1 de marzo al 28 de febrero), ya que la última cuota se abonará en mayo y totalizará recién entonces el 44% de aumento. Para ese momento la inflación habrá trepado a más del 60%, convalidando una pérdida salarial de al menos 16%. La peor caída de los últimos 15 años. 

La federación denuncia que el acuerdo paritario suscripto supone no sólo una importante caída en el poder adquisitivo de los salarios, sino que profundiza el desfinanciamiento de las obras sociales y del sistema jubilatorio, además de destrozar la escala salarial como sucedió con las sumas en negro de la época Menemista. El perjuicio es mayor para docentes con mucha antigüedad, para quienes cobran adicional por zona desfavorable y títulos de posgrado. 

La CONADU HISTÓRICA reclama un incremento inmediato del 20% en compensación por la pérdida salarial del período 2018, pase al básico de todas las sumas en negro y un 35% de incremento salarial para el 2019 con cláusula gatillo.

Eventos y convocatorias

No hay eventos próximos.

Ver pantalla completa

 Hall del Pabellón Scalabrini Ortíz de la Sede Central de la Universidad Nacional de Luján

 Avenida Constitución y Ruta 5, Luján, 6700, Buenos Aires

  02323 - 423171 interno 1355  

  11 6821 0332    Enviar mensaje

  adunlu@unlu.edu.ar

 Horario de atención: Lunes a viernes de 8 a 19 hs

ADUNLu | Este sitio se desarrolla con software libre. | Su contenido puede compartirse en los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0.