Pasar al contenido principal
Inicio
  • Iniciar sesión
  • Inicio
  • ¡Afiliate!
  • Institucional
    • Estatuto
    • Comisión directiva
    • Memorias y balances
    • Gacetillas de prensa
    • Elecciones 2022
    • Elecciones 2024
  • Gremiales
    • Salarios
    • Convenio Colectivo de Trabajo
    • Reglamento de licencias
    • Comisión Paritaria
    • Legislación
    • Géneros
    • Jubilación
      • Legislación sobre jubilaciones
    • Carrera docente
    • Instructivo sobre categorías, funciones y dedicaciones
    • Condiciones y Ambiente de Trabajo
      • Formulario de denuncias y reclamos
    • DASMI
  • Servicios
    • Formulario de solicitud
    • Formulario de rendición
    • Asesoramiento jurídico y contable - formulario de solicitud
    • Turismo
    • Club Náutico El Timón
  • Formación
  • Preguntas frecuentes

Usted está aquí

  1. Inicio

El Plenario de Secretarías Generales de CONADU Histórica definió impulsar el no inicio de clases ante el grave atraso salarial

Publicado el 07 de Febrero de 2019

Reunido hoy en la sede nacional de CONADU Histórica, el Plenario de Secretarios y Secretarias Generales de la Federación, definió impulsar el no inicio de clases ante el grave deterioro que sufren los salarios de la docencia universitaria y preuniversitaria, declarándose en estado de alerta y asamblea permanente y convocando a toda la docencia a la unidad en la lucha por la defensa de los derechos y la universidad pública. Denunció el plenario que la pérdida salarial al momento supera el 20% y se agravara mes a mes dados los altos índices inflacionarios.

Se resolvió, por lo tanto, reclamar un 20% más de aumento correspondiente a la paritaria 2018 y un 30%, más clausula gatillo, para el 2019 de acuerdo a las proyecciones inflacionarias existentes, reiterando el  blanqueo de sumas fijas y la derogación del impuesto a las ganancias,  salarios para los docentes ad honorem y un inmediato aumento del presupuesto universitario

Asimismo,  llamó a la unidad de toda la docencia para enfrentar el plan de ajuste del gobierno sobre el sector educativo, promoviendo un Paro Nacional de todos los Niveles de la Educación para el 6 de marzo.  Así como adherir y convocar el 8 de marzo al Paro Internacional de Mujeres con la modalidad que cada Asociación de Base defina.

Por otra parte, se resolvió adherir a todas las manifestaciones que se realicen en distintos puntos del país contra los tarifazos, despidos y el ajuste del gobierno nacional. El Plenario volverá a reunirse el próximo del 25 de febrero donde definirá los pasos a seguir en relación al plan de lucha nacional.
 

Eventos y convocatorias

No hay eventos próximos.

Ver pantalla completa

 Hall del Pabellón Scalabrini Ortíz de la Sede Central de la Universidad Nacional de Luján

 Avenida Constitución y Ruta 5, Luján, 6700, Buenos Aires

  02323 - 423171 interno 1355  

  11 6821 0332    Enviar mensaje

  adunlu@unlu.edu.ar

 Horario de atención: Lunes a viernes de 8 a 19 hs

ADUNLu | Este sitio se desarrolla con software libre. | Su contenido puede compartirse en los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0.