
Compañeras y compañeros,
Nos preparamos para el paro de una semana resuelto por nuestra Federación en su plenario de Secretarios Generales, el pasado martes 25 de abril.
El gobierno nacional no ha realizado una oferta razonable en las cinco reuniones mantenidas con nuestros paritarios. Y desde el 12 de abril, hasta el día de la fecha no se ha citado a la nueva mesa de negociación salarial, es decir, no ha habido ningún avance. Mientras tanto, se conocen nuevos datos que indican una inflación creciente, que ya supera llevado a un año el 25%.
Particularmente en nuestra Universidad, durante las ultimas jornadas de paro se ha visibilizado el reclamo en clases públicas, en distintas sedes, en plazas, y mediante la articulación con estudiantes y otras organizaciones de trabajadores. A todo ello se sumó una manifestación con aproximadamente 300 estudiantes y docentes en la calle, en la sede de San Miguel, manifestándonos por la defensa de la educación y la universidad pública.
La semana de paro del 8 al 13 de mayo, coincide en nuestra universidad con el desarrollo de la semana de exámenes adicionales, y teniendo en cuenta el mandato de las asambleas en diferentes regionales, se comunicó a las autoridades la realización de la medida de fuerza durante esa semana. Ante ello, en comunicación con el Secretario Académico, se nos informó que la Universidad ha decidido no tomar medidas específicas.
Entendemos que si el examen no se toma debido al paro, se debe considerar perdida la fecha y no realizar ningún tipo de reprogramación ya que sería una vulneración del derecho a huelga.
En este sentido, apoyamos la solicitud que pudieran hacer los estudiantes, respecto de la suspensión de correlatividades, o ampliación de regularidad hasta las próximas mesas del mes de julio, según el calendario académico, resolviendo la Universidad administrativamente las trabas que pueda generar al estudiante la pérdida del llamado.
Convocamos a los compañeros y compañeras a realizar un paro contundente, que implica no tomar exámenes ni realizar actividades de docencia, investigación o extensión en dicha semana.
Marcha Nacional Universitaria 16 de mayo
La ofensiva del gobierno nacional contra la educación pública, y la falta de respuesta al reclamo del conjunto de las y los docentes Universitarios, hacen necesario construir una masiva movilización que lleve a la Plaza de Mayo el reclamo del conjunto de la comunidad universitaria.
Por lo cual, convocamos a participar activamente de la Marcha Nacional Universitaria el próximo martes 16 de mayo.
¡EL 16 DE MAYO MARCHAMOS EN DEFENSA DE LA UNIVERSIDAD PUBLICA!