Pasar al contenido principal
Inicio
  • Iniciar sesión
  • Inicio
  • ¡Afiliate!
  • Institucional
    • Estatuto
    • Comisión directiva
    • Memorias y balances
    • Gacetillas de prensa
    • Elecciones 2022
    • Elecciones 2024
  • Gremiales
    • Salarios
    • Convenio Colectivo de Trabajo
    • Reglamento de licencias
    • Comisión Paritaria
    • Legislación
    • Géneros
    • Jubilación
      • Legislación sobre jubilaciones
    • Carrera docente
    • Instructivo sobre categorías, funciones y dedicaciones
    • Condiciones y Ambiente de Trabajo
      • Formulario de denuncias y reclamos
    • DASMI
  • Servicios
    • Formulario de solicitud
    • Formulario de rendición
    • Asesoramiento jurídico y contable - formulario de solicitud
    • Turismo
    • Club Náutico El Timón
  • Formación
  • Preguntas frecuentes

Usted está aquí

  1. Inicio

Tres tristes tragedias. Política e historia en William Shakespeare

Publicado el 27 de Febrero de 2020

La tragedia y la comedia, lo
mismo que el drama (que es el nombre de ese “género nuevo” que
aparece, de la mano de Shakespeare y de otros, en el Renacimiento
inglés, y que combina o mezcla, de muchos modos diferentes, esos dos
géneros antiguos), constituyen instrumentos especialmente valiosos
para pensar la vida de los individuos y la historia de los pueblos.
En este curso se tratará de examinar tres piezas de las que suelen
llamarse “históricas” del gran dramaturgo isabelino que pueden
ofrecernos elementos interesantes para la discusión contemporánea
sobre la cuestión fundamental de la república y de sus distintos
tipos.

OBJETIVOS

Que los docentes se familiaricen con la posibilidad de pensar algunos problemas de la teoría política y social con instrumentos provenientes de otros campos, como los de la literatura, la filosofía y la historia, y que aprendan a valorar los modos en los que esos instrumentos a veces proporcionan sobre los problemas una luz nueva y muy original. Que puedan pensar tanto los problemas de la literatura (para el caso: de la obra del mayor dramaturgo de los últimos cinco siglos) como los de la política en una perspectiva no disciplinaria y por eso mismo más potente y más rica.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

1er clase: viernes 13 de marzo
de 2020, de 9hs a 15hs

2da clase: viernes 27 de marzo
de 2020, de 9hs a 18hs

3er clase: sábado 28 de marzo de 2020, de 9hs a 18hs

AULAS: A confirmar

Docente Responsable: Dr. Eduardo Rinesi

Inscripción: https://adunlu.org.ar/inscripcion-a-cursos-de-posgrado-en-el-marco-del-programa-de-capacitacion-gratuita/

Eventos y convocatorias

No hay eventos próximos.

Ver pantalla completa

 Hall del Pabellón Scalabrini Ortíz de la Sede Central de la Universidad Nacional de Luján

 Avenida Constitución y Ruta 5, Luján, 6700, Buenos Aires

  02323 - 423171 interno 1355  

  11 6821 0332    Enviar mensaje

  adunlu@unlu.edu.ar

 Horario de atención: Lunes a viernes de 8 a 19 hs

ADUNLu | Este sitio se desarrolla con software libre. | Su contenido puede compartirse en los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0.