Pasar al contenido principal
Inicio
  • Iniciar sesión
  • Inicio
  • ¡Afiliate!
  • Institucional
    • Estatuto
    • Comisión directiva
    • Memorias y balances
    • Gacetillas de prensa
    • Elecciones 2022
    • Elecciones 2024
  • Gremiales
    • Salarios
    • Convenio Colectivo de Trabajo
    • Reglamento de licencias
    • Comisión Paritaria
    • Legislación
    • Géneros
    • Jubilación
      • Legislación sobre jubilaciones
    • Carrera docente
    • Instructivo sobre categorías, funciones y dedicaciones
    • Condiciones y Ambiente de Trabajo
      • Formulario de denuncias y reclamos
    • DASMI
  • Servicios
    • Formulario de solicitud
    • Formulario de rendición
    • Asesoramiento jurídico y contable - formulario de solicitud
    • Turismo
    • Club Náutico El Timón
  • Formación
  • Preguntas frecuentes

Usted está aquí

  1. Inicio

5 años de nuestro Convenio Colectivo de Trabajo

Publicado el 02 de Julio de 2020

::5 AÑOS DE NUESTRO CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO – NO RETROCEDEMOS EN LAS CONQUISTAS::

El 2 de julio del año 2015 la Docencia Universitaria y Preuniversitaria argentina alcanzaba una conquista histórica, a partir de la publicación en el Boletín Oficial de nuestro primer Convenio Colectivo de Trabajo, bajo el Decreto PEN 1246/15. Convenio “nacional, único y obligatorio”, tres condiciones preciadas conquistadas con lucha y no pocos debates, ante la pretensión de la patronal universitaria de priorizar los estatutos universitarios por sobre los derechos laborales enunciados en los 75 artículos dedicados a la Docencia Universitaria y en el Anexo I dedicado a los Niveles Preuniversitarios.

El CCT se aplica en la mayoría de las universidades nacionales a través de las paritarias particulares con las asociaciones de base, y fija un “piso de derechos” para todo el sistema universitario, siendo los más relevantes:

1) Estabilidad laboral para más de un 70% de la planta docente que se desempeñaba con carácter interino.
2) La Carrera Docente: mecanismo de ingreso, permanencia, ascenso o promoción y retiro, en contraposición con el concurso periódico, público, abierto, de oposición y antecedentes que históricamente operó como herramienta de evaluación, control y disciplinamiento de las y los trabajadores docentes.
3) Categorías, dedicación horaria, carácter de las designaciones, régimen de incompatibilidades, régimen de licencias para toda la docencia, independientemente del carácter de su designación, etc.
4) Condiciones y ambiente de trabajo.
5) Remuneración única a nivel nacional. Nomencladores docentes universitario y preuniversitario. Jerarquización docente, adicionales, etc.
6) Perfeccionamiento y actualización docente. Año sabático.
7) Obligaciones de las universidades: convocar a las paritarias particulares, provisión de medios adecuados, erradicación de toda forma de discriminación, violencia laboral, perfeccionamiento y actualización docente.

A cinco años de su homologación, seguimos la lucha por la efectiva aplicación del CCT en todas las universidades nacionales.
En tiempos de aislamiento por la emergencia sanitaria a causa del covid-19, las y los docentes realizamos el dictado de clases de manera virtual desde nuestros hogares y con nuestras propias herramientas tecnológicas, sin reconocimiento de las universidades ni del gobierno nacional. Exigimos que se respete el Convenio Colectivo de Trabajo y que no se vulneren nuestros derechos laborales y salariales en la pandemia.

En ese marco, mañana viernes 3 de Julio CONADU Histórica realiza la JORNADA NACIONAL DE PROTESTA, CON APAGONES VIRTUALES Y ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN. Exigimos
• Convocatoria a paritarias 2020.
• NO al fraccionamiento del aguinaldo.
• En defensa del salario y las condiciones de trabajo. Reintegro de gastos por trabajo remoto.
• Refuerzo presupuestario de emergencia

CONADU Histórica

Eventos y convocatorias

No hay eventos próximos.

Ver pantalla completa

 Hall del Pabellón Scalabrini Ortíz de la Sede Central de la Universidad Nacional de Luján

 Avenida Constitución y Ruta 5, Luján, 6700, Buenos Aires

  02323 - 423171 interno 1355  

  11 6821 0332    Enviar mensaje

  adunlu@unlu.edu.ar

 Horario de atención: Lunes a viernes de 8 a 19 hs

ADUNLu | Este sitio se desarrolla con software libre. | Su contenido puede compartirse en los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0.