Pasar al contenido principal
Inicio
  • Iniciar sesión
  • Inicio
  • ¡Afiliate!
  • Institucional
    • Estatuto
    • Comisión directiva
    • Memorias y balances
    • Gacetillas de prensa
    • Elecciones 2022
    • Elecciones 2024
  • Gremiales
    • Salarios
    • Convenio Colectivo de Trabajo
    • Reglamento de licencias
    • Comisión Paritaria
    • Legislación
    • Géneros
    • Jubilación
      • Legislación sobre jubilaciones
    • Carrera docente
    • Instructivo sobre categorías, funciones y dedicaciones
    • Condiciones y Ambiente de Trabajo
      • Formulario de denuncias y reclamos
    • DASMI
  • Servicios
    • Formulario de solicitud
    • Formulario de rendición
    • Asesoramiento jurídico y contable - formulario de solicitud
    • Turismo
    • Club Náutico El Timón
  • Formación
  • Preguntas frecuentes

Usted está aquí

  1. Inicio

Defendamos y sigamos construyendo una DASMI solidaria para todas y todos los trabajadores de la UNLu.

Publicado el 14 de Abril de 2025

Frente al achique del estado, no permitamos el cierre de DASMI.

Dada la situación económica por todos conocida, desde ADUNLu, y junto a los representantes de la lista 5 en el directorio hemos realizado un análisis de la situación actual, y presentado una serie de propuestas durante los últimos meses.

La primera conclusión, respecto del análisis económico financiero, es que la DASMI no podría afrontar sus obligaciones mensuales recién en un plazo mayor a un año, y solamente si no se tomara ninguna medida de gestión, y si los ahorros que la DASMI tiene como parte de nuestros aportes, no diera intereses.

Esto constituye una fortaleza, ya que hasta el momento DASMI ha atravesado este retroceso salarial sin precedentes con sus recursos y su organización actual. Al respecto entonces es muchísimo lo que DASMI puede hacer. La respuesta ante la situación es la más seria y segura para nuestra salud: Afrontar colectivamente, y solidariamente, los mayores costos que se registran en general en el sistema médico y de salud, mantener el nivel de prestaciones, mejorar aún más la gestión cotidiana y utilizar los recursos disponibles, entre ellos las instalaciones de nuestra obra social, para mejorar su sustentabilidad.

Cómo hemos informado previamente, el HCS ha conformado una comisión, de la que participamos en representación de ADUNLu, que está analizando ofertas de empresas de medicina prepaga u obras sociales y que propone saltarse las autoridades constituidas de DASMI y la asamblea realizada el año pasado, y suplantar nuestra prestación de salud, solidaria y controlada por sus afiliados. 

 De las consultas con prestadores privados, efectivamente se desprenden mayores costos para las familias, restricciones en las prestaciones respecto de nuestra cobertura actual y del acceso a los jubilados.

Se presentaron el pasado viernes las ofertas de Osfatun, Ospoce, Osdo, Cemic, y Sáncor. Respecto de la prestación, todas se restringen al PMO (Programa Médico Obligatorio) muy por debajo de nuestra prestación actual, respecto del costo, todas tienen un aporte mínimo para los activos de entre 75 mil y 90 mil pesos, y para los jubilados entre a 150 mil y 290 mil pesos. Todas las ofertas incluyen futuros aumentos de estos costos mínimos. El aporte mínimo actual del docente, con categoría de ayudante primera con dedicación simple, es de 46 mil pesos, por lo que la diferencia deberá costearla cada afiliado. 

Por ello, nuestra propuesta en esta comisión fue resolver junto al directorio de DASMI las medidas necesarias para mantener nuestra cobertura actual. 

Desde el  año pasado, con el llamado a Asamblea Extraordinaria para la reforma del estatuto, y ahora con esta intención de cierre y tercerización de DASMI, el Consejo Superior ha buscado paralizar la Obra Social y, de hecho, está obstaculizando la adopción de medidas razonables en el contexto actual.

En este marco en la última semana se ha producido la renuncia del presidente de la Obra Social, Luis Schirripa, y de la Directora Profesional, Doctora Luisa Murolo. 

Compartimos un conjunto de documentos que elaboramos para el análisis de la situación: 

Información de ingresos y egresos proporcionado al CD de DASMI.

Proyecto presentado por parte de ADUNLu a la convocatoria del Plan de Desarrollo Institucional creada por la Secretaría de Planeamiento de la UNLu. 

Nota de propuestas elevada por la lista 5 

Copia del expediente con dictamen jurídico, informe del asesor de rectorado, y propuestas de convenio con osfatun y ospoce. 

 

Nuestra propuesta ante esta comisión y frente a la situación económica, es: 

- Respetar el mandato de la multitudinaria Asamblea Extraordinaria y defender la DASMI con su estatuto y autoridades democráticamente elegidas.

- No permitir que el estado se retire de sus funciones.

- Revalorizar a la DASMI como parte de la UNLu, integrando sus funciones con la docencia, investigación y extensión.

- Tomar las medidas necesarias en el directorio para asumir la situación de déficit implementando una cobertura equitativa y solidaria.

Tema: 
Gremiales
DASMI

Eventos y convocatorias

No hay eventos próximos.

Ver pantalla completa

 Hall del Pabellón Scalabrini Ortíz de la Sede Central de la Universidad Nacional de Luján

 Avenida Constitución y Ruta 5, Luján, 6700, Buenos Aires

  02323 - 423171 interno 1355  

  11 6821 0332    Enviar mensaje

  adunlu@unlu.edu.ar

 Horario de atención: Lunes a viernes de 8 a 19 hs

ADUNLu | Este sitio se desarrolla con software libre. | Su contenido puede compartirse en los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0.