En la pasada asamblea realizada el día 18 de diciembre de 2024 de ADUNLu, se analizó la situación de nuestra obra social DASMI y se presentaron diversas propuestas con el objetivo de fortalecer y mejorar la situación actual de DASMI.
En primer lugar se puso en contexto la situación deficitaria de la obra social, que tiene que ver con el aumento desmedido de los costos de la salud y el atraso salarial que sufrimos las y los trabajadores universitarios. Todo esto como principal efecto de la política del gobierno nacional hacia nuestro sector, la desregulación de precios en la salud y la devaluación llevada a cabo en diciembre de 2023. Esta situación no es exclusiva de DASMI y es compartida por las demás obras sociales universitarias.
Entre las principales iniciativas debatidas se resolvió:
1. Participación Activa en Reuniones: Se propone que varios miembros asistan a las reuniones de DASMI para asegurar una representación colectiva.
2. Reclamar la participación de jubilados en asambleas e instancias de decisión de DASMI.
3. Movilización y Alerta: Se resuelve mantener el estado de alerta y movilización para defender los intereses de DASMI y de ADUNLu.
4. Visibilizar el apoyo y la unidad de lxs afiliadxs en defensa de la obra social.
5. Petitorio: Se propone organizar un petitorio para abordar la deuda existente y buscar soluciones efectivas.
6. Apoyar a nuestros compañeros en el consejo directivo de la Obra Social para tomar decisiones que aborden con celeridad la situación económico financiera.
7. Pago a Contratados y Afiliación de Nuevos Docentes: Se enfatiza la necesidad de que la UNLu realice el pago a los contratados que se adeudaba al momento de la asamblea y se asegure que la dirección de personal afilie a los nuevos docentes sin desviar las afiliaciones a otra obra social.
8. Acuerdo de Sectores Representados en el HCS: Buscar un acuerdo y diálogo con los sectores representados en el HCS para tomar medidas que defiendan el patrimonio de la obra social.
9. Asesoramiento y Participación: Fomentar el asesoramiento de especialistas en salud y la participación de más compañeros en las decisiones.
10. Fortalecimiento de la Auditoría médica: Se propone fortalecer la auditoría y realizar una encuesta sobre los servicios de los prestadores y los costos asociados.
11. Asamblea de Afiliados: Convocar a una asamblea masiva de afiliados de DASMI para exponer la situación y proponer procedimientos que colaboren en sostener la obra social.
12. Convenios con Hospitales Públicos y Medicamentos Genéricos: Establecer convenios con hospitales públicos y promover el uso de medicamentos genéricos para reducir costos.
13. Reducción de la Brecha entre Ingresos y Egresos: Implementar medidas para achicar la brecha entre los ingresos y egresos de la obra social.
14. Alianza con el Gobierno Provincial: Buscar una alianza con el gobierno provincial para fortalecer la obra social universitaria.
15. Que la DASMI se fortalezca como parte de la propuesta pedagógica de la UNLu, articulando con proyectos de investigación, extensión y docencia con las distintas carreras afines.
Estas propuestas buscan no solo mejorar la situación actual de DASMI, sino también asegurar su sostenibilidad a largo plazo mediante la participación activa y el compromiso de todos los miembros.