
El jueves 24 de abril se realizó la primera reunión presencial de la nueva Mesa Ejecutiva Nacional de CONADU Histórica, tras su asunción el pasado 8 de abril.
Durante el encuentro, se realizó una evaluación del paro nacional universitario de 48 horas llevado a cabo los días 22 y 23 de abril. La medida coincidió con el primer aniversario de la histórica Marcha Nacional Universitaria de 2024, y volvió a poner en evidencia la profunda crisis del sistema universitario y la urgencia de una recomposición salarial.
Desde la Mesa Ejecutiva se reiteró la necesidad de una inmediata convocatoria a paritarias libres y sin techo. Cabe recordar que la última instancia de negociación con el Ministerio de Capital Humano fue el 7 de octubre de 2024. Desde entonces, el gobierno se ha negado sistemáticamente a abrir instancias de diálogo.
En medio del paro, la Subsecretaría de Políticas Universitarias publicó un nuevo instructivo de liquidación de haberes, que contempla un 19% de actualización de la garantía salarial para las categorías más bajas y con menor antigüedad, así como un 1,3% de aumento retroactivo a marzo y otro 1,3% correspondiente a abril. Frente a una pérdida salarial acumulada que oscila entre el 111% y el 129%, estas medidas resultan a todas luces insuficientes.
También se alertó sobre la crítica situación de las obras sociales universitarias, producto de la pérdida salarial, y sobre los riesgos que enfrenta el régimen jubilatorio docente ante los condicionamientos del nuevo acuerdo del gobierno con el FMI.
Finalmente, se resolvió convocar a un nuevo Plenario de Secretarías Generales para el próximo 7 de mayo, donde se analizarán estos temas y se debatirá la continuidad y profundización del plan de lucha.
ADUNLu- CONADU Histórica – CTA Autónoma