Movilización a Plaza de Mayo 30 de abril
ADUNLu dispondrá de un micro para movilizar al Obelisco a las 9hs. en la puerta de la UNLu. Con parada en el NINE.
Solicitamos confirmar asistencia.
ADUNLu dispondrá de un micro para movilizar al Obelisco a las 9hs. en la puerta de la UNLu. Con parada en el NINE.
Solicitamos confirmar asistencia.
Compañeras y compañeros enviamos convocatoria a Asamblea
Temario:
- Mandato para el Plenario de Secretarías Generales sobre la continuidad del Plan de Lucha a nivel nacional, de CONADU Histórica a realizarse el viernes 03 de mayo a las 12 horas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Análisis de la situación de los reclamos realizados por los recortes de viáticos y las condiciones de ambiente y seguridad laboral y la falta de espacios para la realización de tareas docentes. Situación actual. Informe de avance.
En el día de la fecha, viernes 26, se realizó la segunda reunión de la Mesa de Negociación salarial del sector docente de las Universidades Nacionales – de la que participó CONADU Histórica- y en la que el gobierno realizó una oferta inaceptable que fue rechazada por todas las federaciones.
La oferta consiste en un incremento de un 5% en junio, un 5% en agosto y un 5% en octubre, sobre los salarios de marzo; cláusula de revisión a partir del mes de octubre y blanqueo de las sumas no remunerativas, ni bonificables a partir de enero de 2020.
La crisis estructural de las Obras Sociales de las Universidades Nacionales viene de larga data, estos últimos años fue profundizada por las políticas económicas del actual gobierno que permitió una mayor liberalización de este "mercado" favoreciendo a la industria farmacológica y a las empresas que lucran con la salud. A la vez que desarrolló un brutal ajuste hacia el conjunto de los trabajadores de la educación con salarios licuados por el feroz proceso inflacionario, dando como consecuencia menores aportes para nuestra OS.
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales de CONADU Histórica, reunido en una carpa frente al Ministerio de Educación, aprobó convocar a un paro general de 48 horas los días 24 y 25 de abril y confluir el día 30 en el Paro Nacional con el conjunto de las centrales sindicales, sindicatos y movimientos sociales contra las políticas de ajuste del gobierno de Macri y el FMI.
La medida de fuerza obedece al repudio de la docencia universitaria y preuniversitaria a las maniobras dilatorias del gobierno nacional que postergó la reunión paritaria convocada para hoy para el próximo viernes 26.
22/04: JORNADA DE LUCHA DE CONADU HISTÓRICA. CARPA DOCENTE FRENTE AL MINISTERIO DE EDUCACIÓN
En una nueva maniobra dilatoria de la discusión salarial 2019, el Ministerio de Educación de la Nación volvió a suspender la paritaria de la docencia universitaria y preuniversitaria que estaba prevista para el próximo lunes 22 a las 13.
En señal de protesta se instalará ese mismo día una Carpa Docente frente al Palacio Sarmiento (Pizzurno 935) en la cual sesionará el Plenario de Secretarías Generales expresando el malestar de la docencia universitaria y preuniversitaria ante esta nueva provocación del gobierno, en un escenario inflacionario que ascendió al 4,7%, profundizando wl deterioro del poder adquisitivo de nuestros depreciados salarios. Ante la falta de respuestas, en el Plenario se aprobarán los próximos días de paro nacional de la docencia de las Universidades Nacionales de acuerdo a los mandatos de las asambleas docentes realizadas en cada Asociación.
Hall del Pabellón Scalabrini Ortíz de la Sede Central de la Universidad Nacional de Luján
Avenida Constitución y Ruta 5, Luján, 6700, Buenos Aires
02323 - 423171 interno 1355
11 6821 0332 Enviar mensaje
Horario de atención: Lunes a viernes de 8 a 19 hs